Investigación
Servicios
Novedades & Eventos
Felicitamos a la Dra. Nataly de Dios (@natidedios), quien el pasado 24 de octubre defendió su tesis doctoral, titulada “Rol de la leptina en la interfase materno-fetal en condiciones de hipoxia química”. La misma fue desarrollada en el Laboratorio de Fisiología Molecular Placentaria y dirigida por la Dra. Cecilia Varone.
¡Felicitaciones!
Felicitamos al Dr. Rodrigo Riedel (@rodrigo.riedel), por haber recibido el premio al mejor póster en el congreso IPLASS and CTESS International Conference, en Izola, Eslovenia por su trabajo “Isolation and differentiation of human amniotic mesenchymal stem cells into corneal endothelial cells”.
Rodrigo pudo asistir al congreso gracias al Programa de Movilidad de Estudiantes de Posgrado e Investigadoras/es en Formación (+Viajes) otorgado por Exactas-ATP
(@exactas_uba)
¡Felicitaciones!
Felicitamos a la Dra. Romina Eugenia Maltaneri (remaltaneri) del Laboratorio de Fisiología Celular de la Eritropoyetina por su publicación del artículo “Erythropoietin enhances iron bioavailability in HepG2 cells by downregulating hepcidin through mTOR, C/EBPα and HIF-1α". Este trabajo fue publicado en la revista Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular Cell Research.
El mantenimiento de los niveles de hierro (Fe) es esencial para asegurar una provisión adecuada del metal, evitando posible toxicidad. El péptido hepático hepcidina es considerado el regulador maestro de los niveles sistémicos de hierro. Frente a una mayor demanda de producción de glóbulos rojos, su expresión disminuye, aumentando la disponibilidad del hierro para la síntesis de hemoglobina.
El objetivo de este trabajo fue investigar los mecanismos por los cuales la eritropoyetina (Epo), factor de supervivencia y crecimiento de células precursoras de glóbulos rojos, inhibe la expresión de hepcidina en células hepáticas. Los resultados muestran que este efecto depende de la activación de PI3K/AKT/mTOR, vía asociada a la homeostasis de nutrientes. Además, Epo impide la unión del factor de transcripción C/EBP-α al promotor de hepcidina y estimula la translocación nuclear y síntesis del factor inhibitorio HIF-1α.
Dilucidar los mecanismos implicados en la homeostasis del hierro, particularmente en relación con mTOR, reviste interés en el campo clínico, ya que el uso de inhibidores de esta quinasa en pacientes con cáncer o transplantados se asocia a anemias microcíticas.
Mañana no se pierdan el seminario a cargo de la Dra. Alejandra Guberman (IQUIBICEN), que disertará sobre "Regulación génica en células madre pluripotentes: ¿En qué andamos por el labo? (+¿En qué andan las terapias?).
Los esperamos a las 12hs en el Aula Cardini para este seminario conjunto QB-IQUIBICEN-IFYBINE.
Felicitamos al Lic. Mateo Diaz Appella (@mateodapp) del Laboratorio de Interacciones Bacterianas, por la publicación del artículo "The structural complexity of pyomelanin impacts UV shielding in Pseudomonas species with different lifestyles" en la revista FEBS Letters.
En este trabajo, se identificaron diferencias estructurales en el pigmento polimérico piomelanina, producido por diferentes cepas de Pseudomonas. A través de la caracterización de cepas de P. aeruginosa y P. extremaustralis utilizando espectros UV, FTIR y NMR, se revelaron variaciones estructurales dentro del género, destacando la capacidad protectora del pigmento frente a la radiación UVC. Además, se descubrió que P. aeruginosa puede producir piomelanina en un medio que simula las condiciones del esputo de pacientes fibroquísticos.
Estos resultados sugieren subgrupos estructurales del pigmento incluso entre organismos de una misma especie, con efectos fisiológicos importantes.
¡Felicitaciones!
No se pierdan el taller del 6/12 sobre "Análisis de imágenes de microscopía confocal en Python", a cargo de Victoria Gradaschi (IQUIBICEN), Camila Catalano Di Meo (INGEBI) y Salvador Calanni (IQUIBICEN).
Los esperamos en el aula 1108 del 0+inf de 9 a 13 hs.
Los esperamos este viernes 29/11 a las 12 hs para el seminario a cargo del Dr. Ariel Waisman (FLENI-INEU)
¡No se lo pierdan!
Felicitamos a la Ing. Alejandra Rubinstein (@ale.rubinstein), del Laboratorio Interdisciplinario de Dinámica Celular y Nano-herramientas por la publicación de un nuevo artículo en la revista Pharmaceutics.
El α-tocoferol y el resveratrol son dos compuestos bioactivos con efectos beneficiosos para la salud. Su incorporación a los alimentos o nutracéuticos se ve limitada porque son muy inestables frente a la luz, oxígeno, etc. Es por esto que se busca protegerlos formando nanocomplejos.
El objetivo de este trabajo fue diseñar y caracterizar nanocomplejos de proteína 11S de quinoa con resveratrol o tocoferol. Se pudo verificar la formación de los nanocomplejos y caracterizarlos, mediante diversas técnicas bioinformáticas, calorimétricas y microscopías, entre otras.
Un hallazgo importante es que los nanocomplejos mantienen la capacidad antioxidante de los compuestos bioactivos. Estos nanocomplejos pueden ser una plataforma para crear nuevos alimentos funcionales o nutracéuticos.
Título del trabajo: "An Innovative Bio-Vehicle for Resveratrol and Tocopherol Based on Quinoa 11S Globulin—Nanocomplex Design and Characterization".
¡Felicitaciones equipo!